
Nombre del municipio: Sonsón
NIT: 890980357-7
Código Dane: 05756
Gentilicio: Sonsoneños
Otros nombres que ha recibido el municipio: San Jóse de Ezpeleta de Sonsón, La Nueva Arcadía y La Jerusalen del Maíz.
NIT: 890980357-7
Código Dane: 05756
Gentilicio: Sonsoneños
Otros nombres que ha recibido el municipio: San Jóse de Ezpeleta de Sonsón, La Nueva Arcadía y La Jerusalen del Maíz.
SÍMBOLOS


HISTORIA
Fecha de fundación: 04 de agosto de 1800
Nombre del fundador: José Joaquín Ruiz y Zapata
Reseña histórica: La actual ciudad de Sonsón apenas había llegado a la vida en los comienzos del siglo XIX. Al arribo de los españoles a tierra de la actual ciudad del Capiro, dominaba en la comarca el cacique Maitamá, sometido y reconocido por Robledo en el año 1541. Desde 1544 su territorio dependerá de la ciudad de Santiago de Arma. A partir de 1750 adquiere alguna impirtancia como punto de partida del camino que conducía a la ciudad de Mariquita por la montaña. Desde 1777 hasta 1812 dependerá de la ciudad de San Nicolás el Magno de Rionegro, y desde la última fecha será distritocon unos 2.000 habitantes.
Nombre del fundador: José Joaquín Ruiz y Zapata
Reseña histórica: La actual ciudad de Sonsón apenas había llegado a la vida en los comienzos del siglo XIX. Al arribo de los españoles a tierra de la actual ciudad del Capiro, dominaba en la comarca el cacique Maitamá, sometido y reconocido por Robledo en el año 1541. Desde 1544 su territorio dependerá de la ciudad de Santiago de Arma. A partir de 1750 adquiere alguna impirtancia como punto de partida del camino que conducía a la ciudad de Mariquita por la montaña. Desde 1777 hasta 1812 dependerá de la ciudad de San Nicolás el Magno de Rionegro, y desde la última fecha será distritocon unos 2.000 habitantes.
GEOGRAFÍA
Descripción Física:La topografía del Municipio es montañosa y entre los accidentes orográficos se destacan las cuhillas de Chamuscado, Norí, La Salada, San Lorenzo, Santa Rosa, La Vieja, Las Palomas, Capiro, La Delgadita, Los Altos del caño, El Pañuelo y La Osa; todo el relieve corresponde a la cordillera Central donde se destaca el Páramo de Sonsón.
Límites del municipio: Al Norte: Con los Municipios de El Carmen de Viboral, Cocorná, Puerto Triunfo y San Francisco. Al Occidente: El Municipio de Abejorral y el departamento de Caldas Al Oriente: Con el Departamento de Boyacá. Al Sur: Con los Municipios de Argelia y Nariño y con el Departamento de Caldas.
Extensión total: 1323 km.2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.475 m.s.n.m.
Distancia de referencia: Desde la ciudad de Medellín 113 km.